
Escudo Nacional De Venezuela
El escudo màs antiguo del cual se tiene noticia existìa antes de ser declarada la independencia de Venezuela. Tenía en su centro un cìrculo, del cual salìan numerosos rayos de longitudes desiguales desde su centro. En conjunto representado un sol, el cual tenìa en su centro el nùmero 19, recordando el 19 de abril de 1810. Alrededor del centro habìa 6 estrellas que se destacan sobre el fondo formado por los rayos. En la parte superior del conjunto habìa una cinta con la leyenda latina: Lux Umita Clarior: " La luz concentrada es mas brillante".
El 1 de febrero de 1812 El congreso constituyente.
Adoptò un modelo de escudo donde aparece un còndor volando que tiene en su ceno un emblema compuesto de un gran luminar, en cuyo centro se ve el nùmero 19, y alrededor estrellas que representaban las provincias que componìan la confederaciòn; en una de sus garras llevaba una barra delgada, lisa y cilìndrica, rodeada de 2 serpientes. El congreso de la República mediante un decreto del 17 de febrero de 1954, estableció su imagen actual.
Su heráldica representa un haz de 20 espigas en el cuartel superior izquierdo ( fondo rojo) como simbolo de la unión de los estados de la República y de la riqueza de la nación, en el cuartel superior derecho incluye banderas y armas sobre fondo amarillo, que significan los triunfos logrados contra el enemigo. La mitas inferior abarca. Un cuartel de colos azul, que ocupa toda la parte inferior del escudo de armas y en él figurará un caballo idómito, galopando hacia la izquierda de quien observa y mirando hacia delante, enblema de la independencia y de la libertad.
El escudo de armas tendrá por timbre, como símbolo de la abundancia, las figuras de 2 cornucopias entrelazadas en la parte media, dispuestas horizontalmente, llenas de frutos y flores tropicales y en sus partes laterales las figuras de una rama de olivo a la izquierda de quien observa y de una palma a la derecha de quien lo observa, atadas por la parte inferior del escudo de armas con una cinta con el tricolor nacional.
En la franja azul de la cinta se pondràn las siguientes incripciones en letras de oro: a la izquierda de quien observa " 19 de abril de 1810", " independencia", a la derecha de quien observa, " 20 de febrero de 1859", " federacion", y en el centro " República Bolivariana De Venezuela".
No hay comentarios:
Publicar un comentario